Autor: ldseditor
Aguaymanto, la baya inca
Su nombre científico es Physialis peruviana, procede de Perú aunque en la actualidad se cultiva también en algunos países europeos –incluído España- y es una de las frutas más demandadas en la cocina moderna.
Su sabor navega entre lo ácido y lo amargo y se lo considera un pequeño placer entre los gourmets gastronómicos. Su excéntrico sabor aporta el toque perfecto en muchos postres y podría asemejarse a algo así como la guinda de cualquier pastel. Además sus hojas nude oscuro capaces de resguardar y cubrir por completo el fruto, de un colo amarillento, lo hacen especialmente atractivo visualmente hablando.


¿Cuáles son sus beneficios?
- Mejora la circulación
- Regula los niveles de colesterol y de azúcar en sangre
- Reduce el estrés
- Es antioxidante
- Aporta poca cantidad de azúcar
¿Cuáles son sus Componentes?
- Vitamina C y A
- Hierro
- Fósforo
- Peptina (de efecto prebiótico)
- Ácidos grasos (contribuyen a oxidar las grasas)
- Altos niveles de proteína
Puedes consumir el aguaymanto directamente, como si fuera una cereza o una frambuesa, tomarlo acompañado de yogur o en zumo. Otra opción es consumirlo junto a otros superalimentos como nuestro PACK ACTIVE – ACTIVA TUS DEFENSAS, que incluye aguaymanto orgánico deshidratado.
La acerola: Naranjas tamaño cereza
Roja, del tamaño de una cereza y con mejores propiedades que la naranja: así es la acerola. Una fruta silvestre que proviene de zonas con climas tropicales y también se la conoce como la cereza de las Antillas. Hasta ahora era prácticamente una desconocida en nuestro país, aunque el auge del movimiento saludable y verde ha hecho que aterrice con fuerza y se está convirtiendo en una de las frutas más demandadas por ciertos sectores de la sociedad.

¿Cuáles son sus beneficios?
- Concentra un alto índice de Vitamina C, mucho mayor que el de las naranjas
- Baja en calorías ya que está formada en gran parte por agua
- Bajo contenido en hidratos de carbono y azúcares
¿Cómo influye en nuestro organismo?
- Provoca un efecto antioxidante (gracias a su alto contenido en Vitamina C)
- Previene resfriados gracias a la Vitamina C
- Ayuda en los procesos de dieta, ya que casi no contiene azúcares, ni glúcidos

Dependiendo de su grado de maduración su color puede oscilar entre el rojo anaranjado o el amarillo. Contiene tres semillas o pepitas en el interior y su sabor es muy ácido, de ahí su nombre. Por eso una de las mejores formas de consumirla es en zumo acompañada de otras frutas que aporten un toque más dulce como nuestro smoothie VITAMIN y el DETOX. En el primero el sabor de la acerola se mezcla con el de la manzana y el mango. En el segundo caso, la pulpa de acerola aporta un toque ácido al arándano azul y la aronia.
Recomendación “Slow Food” en el magazine de La Vanguardia
El suplemento de La Vanguardia “Fashion & Arts Magazine” recomienda el libro del Doctor Carlo Petrini, “Slow Food”.
El secreto de la Dieta Slow
La revista Women\’sHealth dedica uno de los artículos del mes al nuevo libro del Doctor Carlo Petrini, “Slow Food”.
Slow Food aúna nutrición natural y equilibrio ecológico
El diario digital Aki Zaragoza dedica un artículo a “Slow Food”, el nuevo libro del Doctor Carlo Petrini.
ABC: La dieta slow
El diario ABC en su edición digital, publica una entrevista con el Doctor Carlo Petrini.
El Correo: Si busca milagros, esta no es su dieta
El Doctor Carlo Petrini responde a las preguntas de El Correo acerca de su nuevo libro “Slow Food”.
“Slow Food” en Informativos Telecinco
Informativos Telecinco habla con varios expertos sobre los beneficios de una dieta más pausada y saludable, entre ellos el Doctor Carlo Petrini.
‘La dieta slow’, en busca de la nutrición natural y el equilibrio ecológico
Ya puedes escuchar la entrevista del Doctor Carlo Petrini en Onda Cero presentando su nuevo libro “Slow Food”.